lunes, 13 de noviembre de 2017

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GONZALES FLORES


“LAS ISLAS: UNA PERSPECTIVA SANITARIA”

Para tener otra perspectiva en cuanto a nuestra investigación sobre “Las Islas”, recurrimos a un profesional en medicina. En ésta ocasión entrevistamos al Doctor José Luis Gonzales, quién es microbiólogo, trabajó en la clínica “Los Olivos” y actualmente trabaja como docente en la Universidad Central (UNICEN). Constantemente realiza investigaciones relacionadas a su especialidad en el centro “Edgar Montaño”. A continuación responde a algunas preguntas acerca de nuestro tema:

P: Como es de conocimiento general “las islas” tienen un papel preponderante dentro de la alimentación de muchos jóvenes, por lo tanto ¿Cuál considera que son las consecuencias de que la población joven consuma niveles tan altos de calorías y grasas de manera muy frecuente?

R: Debido a que las frituras corresponden a lo que son aceites y otros  similares, corresponden a grupos de los tantos saturados que existen; siendo cada vez más reutilizados, es que aumenta probabilidad de graves consecuencias en la salud. En segundo lugar, las mezclas que se hacen con los alimentos, ya sea con aderezos u otros, hacen que aumenten las calorías a nivel corporal y también, la probabilidad de aumentar la masa corporal o sufrir severos riesgos en la salud.

P: De manera aproximada, ¿Cuál es la cantidad de pacientes que llega a consulta por malestares estomacales causados por ingerir alimentos de lugares como “Las Islas”?

R: Es frecuente; dependiendo del número de pacientes y del centro de salud correspondiente. A una clínica pequeña, mínimamente llega entre uno y dos pacientes por día, y si el hospital es más grande se habla de 8 a 10 pacientes por día con éstas dolencias.

P: Respecto a la salubridad e higiene de los alimentos, ¿Usted cómo calificaría el servicio que se ofrece en ese lugar?

R: Si hacemos un parámetro entre 1 y 9, estoy seguro que no pasamos de 4 porque no se utiliza agua con su respectivo control, lo cual es un problema grave. Aparte, los alimentos crudos se consumen de productor a consumidor, es decir, que no se les hace un tratamiento adecuado, por lo tanto, aumentan las incidencias bacterianas y parasitarias.

P: ¿Qué aconsejaría a los jóvenes que acuden frecuentemente a consumir alimentos a estos lugares?



R: Lo ideal sería consumir alimentos que estén en buen estado y sean más higiénicos. Lo ideal es siempre comer en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

Bienvenidos a la Isla Urbana náufragos del cemento, del ruido y del caos. Disfruten de éste lugar mágico de la ciudad, donde lo moderno y l...